Cuando queremos iniciar sesión en una cuenta de Gmail o correo de Google, los pasos para conseguirlo son sumamente simples, de hecho podemos decir que no debería tomarte más de unos segundos, salvo claro que tengas problemas para acceder ya sea porque te olvidaste de la contraseña, usuario o bien porque este sucediendo algo inesperado.
A continuación te enseñamos cómo es que tienes que hacer para poder acceder a tu cuenta de inmediato y poder ver tu bandeja de entrada, pudiendo leer y responder todos los mensajes que desees desde tu cuenta de Google.
Contenido
Paso a paso para Iniciar sesión en tu cuenta Gmail
- Ingresa directamente en el sitio web oficial de Google Mail, es decir, en www.gmail.com
- Agrega tu nombre de usuario o dirección de email en el cuadro de texto que aparecerá y que corresponde al nickname (no es necesario especificar que es «@gmail.com«)
- Introduce la contraseña correspondiente al mail que indicaste en la parte anterior.
- Luego de colocar los datos de forma correcta solamente debes presionar el botón «Iniciar sesión», el sistema hará la validación y si todo esta en orden entonces serás redirigido a tu bandeja de entrada.

Ayuda para iniciar sesión
Si no estás pudiendo acceder a tu cuenta de Gmail, esto puede deberse a múltiples factores, desde estar colocando mal algún dato relacionado al acceso, o bien problemas en servidores o directamente con la cuenta a la que estás intentando entrar.
Primero que nada te recomendamos que te asegures de tener correctamente configurado tu teclado para que cada letra y símbolo se está ingresando como lo sueles hacer habitualmente, sobre todo si alternas entre mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales, ya que podría generar errores de tipeo muy fácilmente.
Un consejo que podemos darte es que aproveches el bloc de notas de Windows para probar escribir cualquier cosa sobre él y poder comprobar que estamos pudiendo escribir normalmente con esa configuración.
Si no pudiste acceder de este modo, entonces puede que el problema no sea un error de tipeo, sino que sencillamente hayas olvidado tu contraseña, te estés confundiendo o bien que haya otro tipo de error como puede ser fallas en los servidores de Google o incluso que tu cuenta este bloqueada por alguna razón.
Lo que puedes hacer si este es el caso es dirigirte al apartado «¿Necesitas ayuda?» que te proporciona Google precisamente para cuando estás teniendo problemas al iniciar sesión en su servicio de email, solamente accede a ese enlace y ve escogiendo la opción que se ajusta a tu situación.
En las primeras dos opciones (Contraseña olvidada o nombre de usuario olvidado) necesitarás tener acceso o bien a tu dirección de email alternativa configurada al registrarte, o bien al número telefónico asociado para poder verificar que la cuenta es de tu propiedad y recibir los datos correspondientes, además te darán por ese medio un código con el cual podrás configurar un nuevo password por ejemplo.
Noticias y guías acerca de Gmail
Cómo proteger un correo Gmail
Seguramente tendrás información valiosa, ya sea de caracter pesonal o laboral, y te interesará saber cómo puedes hacer para proteger tu cuenta para que no sea hackeada fácilmente, y también para poder recuperarla ante cualquier situación que pueda surgir, lo cierto es que esto no es realmente difícil y Google pone a nuestro alcance todo lo que necesitamos.
Primeramente, es vital utilizar información REAL, sí, recuerda colocar tu nombre correctamente, también tu fecha de nacimiento, país, etc. De esta forma, llegada la peor situación podrías llegara demostrar que es de tu propiedad valiéndote de tus documentos de identificación.
Por otra parte, también resulta importantísimo vincular tu cuenta de Gmail a un número telefónico, de modo que si alguien consigue acceder a tu cuenta, podrás recuperarla fácilmente haciendo uso de códigos que Google te enviará directamente a tu móvil, por lo que el atacante necesitará no solo robarte la cuenta, sino también tu SmartPhone.
Otro tipo importante en materia de seguridad consiste en hacer un uso adecuado de la tecnología, y esto incluye varios aspectos, por un lado, debemos tener presente dónde es que estamos iniciando sesión, es decir, intenta no utilizar ordenadores o dispositivos de uso público que podrían estar infectados por otras personas para robar información como números de tarjeta de crédito, contraseñas, etc.
Procura también evitar conectarte desde redes de uso público, ya que podría haber personas malintencionadas intentando espiar el tráfico de la red para, precisamente, robar contraseñas y acceder a la información que se está transmitiendo por esa red.
Finalmente, utiliza contraseñas seguras, esto es importantísimo ya que uno de los medios que suelen usar los atacantes es el de la fuerza bruta, intentando iniciar sesión múltiples veces con el fin de «adivinar» la contraseña, lo hacen generando posibles passwords de forma automática, por lo que podrás comprender la importancia de una buena contraseña.
Cómo tener una contraseña segura
Esto es muy sencillo de decir, no es tan simple de conseguir. ¿Por qué? Porque no solo debe ser segura, también debe de ser sencilla para que podamos recordarla. En ese sentido se recomienda que una contraseña tenga al menos unos 9 caracteres, que alterne entre mayúsculas y minúsculas, y que tenga dentro también números y símbolos especiales alternados con las letras (esto significa, intenta que sea ho4la en lugar de hola4).
De este modo podemos conseguir passwords realmente seguras, sin embargo, hay algunos aspectos a considerar:
- Debe ser recordable, por lo que formar palabras o frases utilizando tanto símbolos como números puede ser una idea genial, por ejemplo «h0l4» o «h0l@».
- Evita basarte en datos de conocimiento público, ya que son públicos, los hackers pueden acceder a ellos, esto incluye nombres de personas cercanas a ti, fechas de nacimiento, cualquier fecha importante, números telefónicos, etc.